About Me

My photo
San Francisco, California, United States
Impaciente. Mamón. Me caga la manchadez. Me caga la ansiedad (la ajena mucho más) y las personas "DEMASIADO listas" e intrepidas. "I feel tremendous guilt for any sexual feelings I have. So I end up spending my entire life feeling sorry for fancying somebody. Even in school I thought girls were so wonderful that I was scared to death of them. I masturbate a lot. That's how I deal with it."

Wednesday, May 27, 2009

Más que un club, una marca de equipo.





























En el cielo
El Barcelona destrona al Manchester United en una situación de máxima exigencia a causa de sus múltiples bajas y corona su mejor temporada.Valiente y hermoso como el mejor de los príncipes del fútbol, el Barcelona alcanzó anoche la cima del mundo en el Olímpico de Roma al destronar al Manchester United. El Barça ha ganado la Copa del Rey, la Liga y la Champions en la misma temporada, un éxito sin precedentes en la historia ya centenaria de un club muy pasional.Guardiola vale un imperio. Y también Iniesta, y Messi, claro, y, por supuesto, Xavi, tres futbolistas que se habían jurado que no pararían hasta ser campeones de Europa en toda regla, como titulares, en calidad de máximos exponentes de un fútbol moderno, elegante, técnicamente perfecto, muy preciso por la velocidad de su juego. El desafio era monumental y, por tanto, el resultado es de ensueño. Ya tiene el Barça tantas Copas de Europa como el grandilocuente y arrogante Manchester.unque cuenta con diferentes caras y varios registros, el Manchester ha sido siempre un equipo vestido para matar porque domina muy bien las áreas y tiene una excelente pegada. Ayer no quiso ceder la iniciativa, sino que se puso la chamarra de campeón desde el calentamiento y se fue a por el partido sin concesiones, sabedor de que disponía de más recursos en la cancha y en el banquillo que el Barça, imposible mejorar el final en el año del trébol del Barça. Un equipo primaveral vuelve al trono del fútbol después de derrotar a un campeón que llevaba muchos años ganando el mismo partido.

Wednesday, May 13, 2009

Codigo Dresser.

http://experiencia.indigobrainmedia.com/web/reporte/edicion129/#5/1

Wednesday, February 11, 2009

México, un desastre; EU lo vence 2-0

021109tri2.jpg



Pues que triste que la seleccion mexicana pierda este tipo de juegos,es una verdadera lastima como Mexico siendo un pais futbolero y con mas experiencia siga siendo sometido por USA!!esto fue el toque final de un episodio más que en Estados Unidos dejó en claro su paternidad sobre México, que ya alcanza una década en su propio territorio.Mientras los federativos mexicanos buscan la ventaja economica antes que la deportiva, sus homologos estadounidenses hacen lo contrario.La seleccion de USA sostiene partidos amistosos cada anio para elevar el nivel de competencia entre 07-08 visito a Epana,inglaterra,suecia,suiza entre otros Mexico no jugo ante nadie del viejo continente,solo un partido de preparacion contra selecciones fuertes de sudamerica (Brazil,Argentina).Mientras Mexico busca directores extranjeros que vengan a evolucionar la mentalidad de los futbolistas,Estados Unidos recurre a entrenadores locales que se forjan en colegios y universidades.Mientras en Mexico los clubes acostumbran a gastar millones de dolares para buscar campeonatos lo mas rapido posible y las fuerzas basicas quedan en segundo plano,en Estados Unidos no invierten en sus clubes sino que la federacion inyecta dinero en Universidades y Colegios y programas de formacion infantil y juvenil por lo siguiente a la larga tienen de donde echar mano y no gastan millonadas en obtener extranjeros,en un principio lo hicieron pero ahora que ya estan agarrando vuelo ya no los ocupan.En mexico los clubes y futbolistas anteponen el dinero al crecimiento y preparacion.Si un equipo extranjero busca a un jugador mexicano las directivas lo tasan en un precio ilogico o le ofrecen jugosas cantidades para que se quede,lo contrario de su similar que busca exportar el mayor talento posible lo que mexico empezo a hacer ahora quizas estas sean unas de las tantas razones por las cuales E.U. ha crecido,Mexico tiene talento puro por favor seniores de la federativa apoyen a los jovenes de nuestro pais y denles mas oportunidad a etos jovenes en lugar de estar naturalizando a mas jugadores.

Saturday, February 7, 2009

El discurso que casi todos quisieran decir.

Porque Mexico no crece??? Esta pregunta se la hizo DENISE DRESSER reconocida periodista y analista mexicana en el foro "México ante la crisis: ¿qué hacer para crecer?", organizado por el Congreso de la Unión, el pasado 29 de enero del 2009. Con este discurso de aproximadamente 25 minutos DENISE DRESSER simbro la conciensa de toda la elite politica mexicana presente en en ese dia.Ese discurso que no era uno mas,como los de los cuatro oradores que la precedieron.Ciertamente,algunos de ellos expresaron conceptos valiosos.Pero tambien es cierto que ninguno fue capaz de arrancar aplausos como lo hizo la analista con su elocuencia.Y es que las palabras de Denise ,dichas asi,y dichas ahi,seguramente podrian haber sido suscritas por millones y millones de mexicanos y mexicanas.Aquello era real?? Como era posible que la investigadora de la ITAM estuviera ahi,frente a la clase politica,cuestionando directamente sus conciencias?.Sin mas aqui les comparto este escrito que obtuve gracias al seminario Proceso.Denise Dresser se atrevio a hacerlo. !!

http://www.youtube.com/watch?v=yCdOktxWMe0
 

Porque Mexico no crece?
DENISE DRESSER

1
Porque el modelo económico mexicano no tiene la mezcla correcta de Estado y mercado, regulación e innovación; es un ejemplo de lo que el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, llama crony capitalism: capitalismo de cuates, capitalismo de cómplices, que funciona con base en la discrecionalidad y la colusión, no con base en las reglas claras o la transparencia.
2
Porque el Estado protege privilegios, defiende cotos, elige ganadores, y permite la perpetuación de un pequeño grupo de oligarcas con el poder para vetar reformas que perjudicarían sus intereses.
3
Porque esas prácticas nocivas han construido un andamiaje de privilegios y monopolios y duopolios y nudos sindicales que, a su vez, producen cuellos de botella en sectores clave para el desarrollo de cualquier país: telecomunicaciones, servicios financieros, transporte, energía, entre otros.
4
Porque México carga con los resultados de esfuerzos fallidos por modernizar su economía durante los últimos 20 años. Las reformas de los ochenta y noventa entrañaron la privatización y la liberalización comercial. Pero esas reformas no produjeron una economía de mercado dinámica debido a la ausencia de una regulación gubernamental eficaz, capaz de crear mercados funcionales, competitivos. Prevaleció la discrecionalidad entre los empresarios que se beneficiaron de las reformas y los funcionarios encargados de regularlos.
5
Porque debido a ello, México está atrapado por una red que opera a base de favores y concesiones y protección regulatoria que el gobierno empresarial ofrece y la cúpula empresarial exige para invertir; una red intrincada de actores que capturan rentas a través de la manipulación o la explotación del entorno económico, en lugar de generar ganancias legítimas a través de la innovación o la creación de riqueza. Y los consumidores de México contribuyen a la fortuna de los rentistas cada vez que pagan la cuenta telefónica. La conexión a internet. La cuota en la carretera. La tortilla con un precio fijo. La comisión de las Afores. La comisión por la tarjeta de crédito.
6
Porque la concentración de la riqueza y del poder económico entre esos “jugadores dominantes” con frecuencia se traduce en ventajas injustas, captura regulatoria y políticas públicas que favorecen intereses particulares. Peor aún, convierte a los representantes del interés público –presidentes, secretarios de Estado, senadores, diputados– en empleados de los intereses atrincherados del país.
7
Porque entonces no queda claro quién gobierna. ¿El Senado de la República o Ricardo Salinas Pliego cuando logra controlar los vericuetos del proceso legislativo, como lo hizo en el caso de los corresponsales bancarios? ¿La Comisión Nacional Bancaria o los bancos que se rehúsan a cumplir con las obligaciones de transparencia que la ley les exige? ¿La Comisión Federal de Competencia o Carlos Slim? ¿La Secretaría de Educación Pública o Elba Esther Gordillo? ¿Pemex o Carlos Romero Deschamps?
8
Porque el meollo detrás de la mediocridad económica de México se encuentra en su estructura económica y las reglas del juego político que la apuntalan; una estructura demasiado pesada en la punta de la pirámide; una estructura oligopolizada donde unos cuantos se dedican a la extracción de rentas a costa de los consumidores; una estructura armada con complicidades y colusiones que el gobierno permite y de la cual también se beneficia.
9
Porque muchos miembros del gobierno hablan del crecimiento económico como primera prioridad, cuando en realidad lo perciben como una meta secundaria. Más bien buscan asegurar un grado mínimo de avance para mantener la paz social, pero sin alterar la correlación de fuerzas existente; sin cambiar la estructura económica de manera fundamental. De allí la propensión a anunciar medidas cortoplacistas, a eludir las distorsiones del sistema económico, a llegar a acuerdos que tan sólo institucionalizan el statu quo.
10
Porque ese modelo ha producido monstruos; ese apoyo gubernamental a ciertas personas y a ciertos grupos ha producido monopolios y duopolios y oligopolios y líderes sindicales rapaces que ya no pueden ser controlados. Esas “criaturas del Estado”, como las llama Moisés Naim –el editor de la revista Foreign Policy–, hoy amenazan con devorarlo.
11
Porque sólo así se entiende la devolución de 550 millones de dólares a Ricardo Salinas Pliego por intereses supuestamente “mal cobrados”, un día antes del fin del sexenio de Vicente Fox. Sólo así se comprende la manera en la cual tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores aprobaron la llamada Ley Televisa. Sólo así se entiende que nadie en el gobierno levante un dedo cuando TV Azteca viola la ley al rehusarse a transmitir los spots del IFE o se apropia del Cerro del Chiquihuite. Sólo así se comprende que la reforma a Pemex deje sin tocar el asunto del sindicato. Sólo así se entiende que a Elba Esther Gordillo se le permita colocar a un alfil suyo al frente de la Lotería Nacional. Sólo así se comprende la posibilidad de darle entrada a Carlos Slim a la televisión sin obligarlo primero a cumplir con las condiciones de su concesión original. Síntomas de un gobierno ineficaz. Señales de un gobierno doblegado. Muestras de un gobierno coludido.
12
Porque los efectos de este modelo son cada vez más onerosos y cada vez más obvios. La crisis tan sólo exacerba los problemas que venimos arrastrando desde hace décadas. Mucha riqueza, pocos beneficiarios. Crecimiento estancado, país aletargado. Intereses atrincherados, reformas diluidas. Poca competencia, baja competitividad. Poder concentrado, democracia puesta en jaque. Y un gobierno que en lugar de domesticar a las criaturas que ha concebido, ahora vive aterrorizado por ellas.
13
Porque la respuesta, como lo sugería Ricardo Lagos en el foro organizado por el Senado, en el fondo es política. Tiene que ver con la inauguración de un nuevo modelo de relación entre el Estado, el mercado y la sociedad. Si la clase política no logra ponerse de acuerdo sobre cómo construir los cimientos del capitalismo democrático, dinámico, incluyente, México será un país condenado al subdesempeño crónico. Un terreno fértil para los movimientos en contra de las instituciones. Una nación que cojea permanentemente debido a los monopolios públicos y privados que no logra desmantelar, los arreglos corporativos que no logra democratizar, los “centros de veto” que no logra contener; los usos y costumbres del poder que no logra cambiar. Y continuará siendo lo que Felipe Calderón llama “un país de ganadores”, pero donde siempre ganan los mismos.

Tuesday, January 20, 2009

Promete Obama "rehacer" a Estados Unidos





Obama !!!
20/01/09
Hoy es un dia para la historia,20 de Enero del 2009 no lo dude usted ni por un segundo, estamos en los momentos mas interesantes,fascinantes diria yo de la historia politico-social de los Estados Unidos de Norteamerica y en mucha medida tambien del mundo por la llegada del presidente # 44 de USA,el primer presidente no quiero sonar vulgar pero Negro en la historia de la nacion mas poderosa de la tierra y bueno con esto se hace realidad el sueno de Martin L. King el gran lider, la gran figura de los derechos civiles de los negros aquel gran sueno que resaba que algun dia los norteamericanos segregados vivirian en una nacion libre en la cual no seria juzgados por el color de su piel,si no por su reputacion y hoy llega Barack Obama a ala presidencia de USA. con una carga esperanzadora enorme,inmensa y bueno yo creo que todo el planeta esta atento a los detalles de lo que va a hecer la llegada al poder de Barack Obama este hombre que ha presentado muchas expectativas de esperanza en un panorama de debacle que ha dejado su antecesor G.W.Bush....con esto no hay mas sino desearle suerte.
foto de brain_damage08 en 20/01/09
/